viernes, 2 de enero de 2009

LA MINA DE LOS ALEMANES EN FOTOS

“Lobos sucios” es un cortometraje documental que narra el estraperlo de volframio en las minas valdeorresas (Ourense, Galiza), controladas por los nazis, durante la Segunda Guerra Mundial. Está dirigido por Felipe Rodrí­guez Lameiro y el tí­tulo corresponde a un juego de palabras con el nombre del volframio (wolf, que significa lobo y ram, sucio).
El documental “Lobos Sucios” toma como punto de partida el desentierro realizado hace unos años por la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica del cuerpo de Miguel Cardeñas, un maquis andaluz que consiguió huir por aquel entonces de la prisión de las minas. Su historia personal sirve de excusa para analizar el trabajo realizado durante años para extraer volframio en las minas de la conocida como Cidade dos Alemáns, en los montes de Casaio. Este material era por aquel entonces de gran importancia para la industria armamentí­stica y espí­as del bando aliado se acercaban a la comarca para comprar el volframio a los trabajadores a un precio muy elevado y así­ debilitar a los alemanes.
Felipe Rodrí­guez Lameiro dice: “con este documental queremos contar unha historia que foi moi importante e, con todo, para moitos resulta descoñecida. Ademais, gustarí­anos transmitir a mensaxe da necesidade de coñecer o noso pasado para non caer nos mesmos erros e esquecer os odios para mirar ao futuro”.


























































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































5 comentarios:

  1. Hola! Eduardo:
    Acabo de conocer el pueblo CASAIO y la historia de Wolfram - estuve en el pueblo el domingo pasado...Tengo interés de saber más del pasado del CASAIO - cómo era? Cuándo empezó la primera explotación mineral....Si me puede facilitar la información o alguna publicación que
    me puede ayudar.Gracias!

    ResponderEliminar
  2. Esa mina fué un cementerio de gente honrada y mucha gente aún está sufriendo hoy en día lo que allí sucedió.

    ResponderEliminar
  3. En estos momentos está en prensa una monografía de 756 págs., que saldrá en el mes de septiembre publicada por el CSIC, con el título "El Destacamento Penal de las Minas de Wólfram de Valborrás de Casaio (Carballeda de Valdeorras)". Allí se responde con claridad y solvencia a todas las preguntas planteadas. Una cosa: la palabra "Wolfram" en alemán etimológicamente no significa "Lobos sucios". Deriva de "Rahm" = "Espumarajo", "Baba" y de "Wolf" = "Lobo". Es decir, "Wolfrahm" = "Espumarajo" o "Baba de lobo". ¡Nunca "Lobos sucios"!

    ResponderEliminar
  4. Mis padres estuvieron viviendo allí en el año 1961, él trabajaba en el Botiquín de la mina.

    ResponderEliminar
  5. Algunas de as fotos, bastantes, fueron tomadas por D. Antonio Pérez Alonso, natural de Puebla de Trives y jefe administrativo de la mina. La cámara, holandesa, de fuelle forma parte de mi colección de objetos procedentes de Valboraz, junto con una colección d e fotografias de bastante calidad , que han sido reproducidas sin hacer referencia al autor. Esas fotos se han ido multiplicando y forman parte de la decoracion de algunos bares y restaurantes. Conste que mi intención no es censurar, sinó, antes al contrario, agradecer su difusión para conocimiento de lo que fué la mina, con sus grandezas y servidunbres, para aquellos que no la vivieron ni antes ni ahora.
    Mi emnhorabuena al o los administradores de la página, muy ilustrativa y fiel.

    ResponderEliminar